Saltar al contenido

7 pasos para crear una campaña digital exitosa

¿Cómo saber si mi campaña tendrá éxito? ¿En qué red social debo pautar más? ¿Cómo sé si las palabras que uso conectan con mi público objetivo? ¿O si mi slogan me representa?

Definitivamente, estas son algunas de las interrogantes que nos hacemos al momento de iniciar una campaña exitosa.

Para lograrlo se deben contemplar procesos que cumplan con nuestra meta sin desviarse del objetivo central.

En este artículo abordarás siete pasos necesarios y de suma importancia para crear una campaña ganadora.

1.- Definir tu objetivo

Se debe convertir en algo inquebrantable para lograr el éxito. Es decir, a pesar del camino que lleve la campaña, nuestro objetivo nos dará el norte y debe ser el punto de partida, medio y final durante todo el proceso. Siempre mantener latente el objetivo dentro de cada acción que generes para tu campaña.

Algunos objetivos pueden ser:

  • Introducir mi producto en el mercado.
  • Alcanzar “x número” de ventas.
  • Dar a conocer un emprendimiento.
  • O incluso, ganar una elección política.

2.- Identificar el público objetivo

Más conocido como “target”, tu público objetivo es quien se convierte en tu consumidor directo y le dará vida a tu campaña.

Debes conocerlos a totalidad, (estúdialos con precisión), sobre todo fíjate en sus métodos de adquisición de contenidos e información, es decir conoce de qué manera se comunican.

3.- Seleccionar el medio de la comunicación y valorar el presupuesto  

Saber identificar a nuestro “target” en el medio digital indicado, nos evitará una pérdida de tiempo y ante todo gastos económicos innecesarios; para ello es crucial basarnos en las estadísticas a nivel mundial, con el fin de encontrar a nuestro público objetivo y saber su comportamiento en los diferentes medios digitales que nos provee la red.

Una fuente que te ayudará es wearesocial.com donde encontrarás todo tipo de estadísticas actualizadas con base al mundo digital.

Te regalo un pequeño adelanto de lo que fueron las estadísticas mundiales de abril 2021 con respecto al contenido online que podrás encontrar dentro de esta plataforma:

  • 93,3% acceden a videos, TV shows y películas en internet
  • 64,3% escuchan música por Streaming
  • 51,7% visualizan Vblogs
  • 48,2% escuchan estaciones de radio en línea
  • 44,8% escuchan podcast

4.- Diseño de contenido y mensajes

¡La parte más divertida de la campaña!

Deja volar tu imaginación y creatividad, el contenido y los mensajes de campaña deben basarse en una causa o propuesta de valor, y saber adaptarlas visualmente a la red establecida es altamente importante.

Ten en cuenta que cada plataforma digital funciona comunicacionalmente de maneras distintas.

Un ejemplo de eso es que, el contenido dirigido a Instagram deberá ser mucho más dinámico y lúdico que lo que encontramos en la plataforma de Twitter, ya que es una red de texto de valor, concreto y de pocos caracteres, con información más seria e informativa.

Manejar el mismo concepto en diferentes canales y de maneras distintas pero manteniendo su esencia; te guiará a tu “target” de manera integral y orgánica, permitiéndote llegar a ellos de manera inconsciente, pero certera.

5.- Plan de acción

Más conocido como “timing”, que por supuesto, es saber elegir el momento preciso para publicar nuestras acciones.

Esto nos ayudará a organizar nuestro contenido y estrategias, y a poder alcanzar nuestro objetivo.

Por ejemplo: si quieres situar un nuevo producto al mercado y que genere un impacto real en tu público objetivo, la fase de expectativa y la de lanzamiento son cruciales para lograrlo.

6.- Delegar gestiones

No pretendas hacerlo todo TÚ SOLO, definitivamente es una locura. Si puedes delegar funciones entre colaboradores de tu propia empresa, negocio o una agencia externa ¡hazlo!, pues las mentes maestras trabajan mejor juntas para lograr que el objetivo sea un hecho.

Tener responsables te ayudará a que todo marche siempre al mismo ritmo y en orden, además, te permites crecer como profesional en diferentes áreas que, ya sea domines o no, te hará el experto en el que te quieres convertir.

¿Quién dijo que más conocimiento y experiencia no es bienvenido?

7.- Autoevaluación

Una vez finalizado el proceso de campaña es necesario hacer una autoevaluación para dar respuesta a esas preguntas que nos planteamos en nuestros objetivos.

  • ¿Qué hemos logrado?
  • ¿Cuál fue el mayor acierto?
  • ¿En qué aspectos puedo mejorar mi próxima estrategia?
  • ¿Qué aprendí de mí y de mi equipo de trabajo?

 Recuerda, “La estrategia consiste en diferenciarse de la competencia. No se trata de ser mejor en lo que haces, sino de ser diferente en lo que haces” Michael Porter. 

Contáctanos

×